PRÁCTICA 2
1
- NACIMIENTO INTERNET:Nació como un proyecto militar para asegurar las comunicaciones en caso de ataque nuclear, pero por fortuna nunca se empleó en esa situación y acabó siendo una herramienta imprescindible en la vida de cientos de millones depersonas.
- VENTAJAS
- Hace la comunicación mucho más sencilla.
- Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
- La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
- Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
- Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
- INCONVENIENTES
- Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
- Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
- Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
- El principal puente de la piratería es el internet
- Distrae a los empleados en su trabajo.
- NÚMERO DE USUARIOS QUE ACCEDEN A INTERNET EN NAVARRA:Aproximádamente: 340.000
- CERTIFICADO DIGITAL:Un certificado digital (también conocido como certificado de clave pública o certificado de identidad) es un documento digital mediante el cual un tercero confiable (una autoridad de certificación) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad (por ejemplo: nombre, dirección y otros aspectos de identificación) y una clave pública.
2
- COMPARATIVA ENTRE LOS PRINCIPALES NAVEGADORES DE INTERNET:PUNTS ENCONTRADOS MAS IMPORTANTES:
Estudio comparativo de los principales navegadores: incluyendo a Internet Explorer 7 y 8 beta, Firefox 3 beta 4, Opera 9.5 beta y Safari 3.1. El estudio consiste en medir la velocidad de carga de las páginas web, el manejo de Javascript y el consumo de memoria de cada uno de los navegadores.
Velocidad de ejecución de Javascript

En la gráfica anterior podemos ver la velocidad de ejecución de Javascript en cada uno de los navegadores. Para ello se utilizaron librerías utilizadas en muchos sitios web, Ningún navegador logró superar las pruebas sin errores, por lo que se tuvo en cuenta la velocidad. Como claramente se puede ver, más que un ganador, hay dos perdedores que son IE7 y IE8 beta. Safari fue el navegador que mejor rendimiento mostró en las pruebas, seguido de cerca por Opera 9.5. Tanto las betas de Opera como la de Firefox muestran una mejor performance respecto de las versiones actuales
Tiempo de carga de páginas web

Para medir el tiempo de carga de las páginas web, se eligió finalmente por testear el tiempo de carga en los blogs oficiales de Yahoo y Google (al que corresponde el gráfico anterior). La razón fue que muchas páginas se comportan de una u otra forma dependiendo del navegador con que se visite. En el caso de estos sitios no existe tal problema, por lo que fueron los elegidos. El ganador en este caso fue Opera 9.5 beta seguido de Safari 3.1 y la beta 4 de Firefox 3. En el caso del blog de Yahoo Search, los resultados varían un poco como puede verse a continuación:

En este caso vuelve a ganar Safari seguido de Opera, aunque Firefox 2.0.0.12 se comporta de mejor forma y quedan últimos los IE.
2. CACHÉ DE NAVEGADOR:
Cuando visitas una web, el servidor donde está alojada envía las imágenes que contiene a la caché de tu navegador, es decir, a tu ordenador, y estas imágenes permanecen en él durante cierto tiempo, según tengas configurado el navegador.
Esto significa que si vuelves a visitar esa página web al cabo de unas horas o días con el mismo navegador, y todas o parte de las imágenes están ya en tu ordenador, esta web se descargará mucho antes, ya que son estas imágenes y no las del servidor las que se muestran en la pantalla.
La caché de imágenes del navegador sirve, por tanto, para mejorar el rendimiento de las páginas web, reduciendo el tiempo de carga, el ancho de banda y los costes de alojamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario